¡La Propiedad Responsable llega a la luna!

¿De quién es la luna? Cada vez es más fácil para el hombre llegar a la luna e inevitablemente surge la preocupación sobre su uso y el desarrollo de actividades comerciales para beneficio de pocos. Open Lunar Foundation desarrolla una estructura de protección a través de la Propiedad Responsable para garantizar que la luna no se convierta en un objeto de especulación.

Open Lunar es un ejemplo llamativo de cómo las estructuras alternativas de propiedad rediseñan la gobernanza en nuevas fronteras


Traducción: Equipo Purpose LATAM

 

En el 2021, la Propiedad-Responsable despegó literalmente al espacio. Acompañada por Purpose US, la organización Open Lunar estableció una estructura de Propiedad Responsable para la administración de los recursos de la luna (sí, leíste bien), y garantizar que sigan siendo activos comunes y no sean comercializados en beneficio de intereses individuales al ser traídas a la Tierra.

Open Lunar se ocupa de una de las fronteras más nuevas del desarrollo humano: la luna. La misión de la organización sin fines de lucro es apoyar «un sistema Tierra-Luna cooperativo y sostenible, a través del desarrollo de políticas y la construcción de una cooperación global». Si bien puede sonar exagerado, el costo de la exploración espacial está cayendo drásticamente y los esfuerzos de privatización se están acelerando rápidamente. Esto hace que la extracción de material valioso de la Luna sea una real posibilidad en el futuro. Open Lunar se esfuerza por encontrar soluciones para garantizar un enfoque de stewardship y de múltiples stakeholders para tratar con el entorno lunar.

“Como parte del trabajo de consultoría de Purpose en Estados Unidos, apoyamos a Open Lunar para construir una estructura adecuada de Propiedad Responsable para los recursos lunares, usando un modelo de Perpetual Purpose Trust (Fideicomiso de Propósito Perpetuo o PPT), una forma jurídica diseñada para cumplir su propósito a largo plazo. Open Lunar creó un Fideicomiso de Propósito Perpetuo llamado ‘Breaking Ground’ para custodiar, administrar responsablemente y demostrar una gestión institucional formal y efectiva de los recursos lunares entre las diferentes partes interesadas».

“Comprará activos lunares para ser custodiado por representantes de la ciencia lunar, la industria de recursos y la sociedad civil”. Así, Breaking Ground servirá como el soporte de los recursos lunares. Como explica el equipo de Open Lunar, “El fideicomiso brinda la oportunidad de desarrollar enfoques concretos de gestión de recursos que sean cooperativos, sostenibles y alineados con los principios del Tratado del Espacio Exterior. Para hacer esto, Breaking Ground apunta a construir sobre el precedente establecido por la NASA y poseer el título de recursos lunares”.

El trabajo de Open Lunar y su aplicación de la Propiedad-Responsable en este contexto es impactante e inspirador. Su enfoque demuestra la posibilidad de gestionar los recursos lunares para el beneficio público y científico, en lugar de la extracción privada. El modelo de Breaking Ground sirve como modelo para evitar la privatización por defecto en las fronteras comunes emergentes (por ejemplo, el espacio exterior, los descubrimientos científicos y biológicos, las nuevas tecnologías, etc.).

MÁS RECURSOS: