Libro Blanco Dinamarca

Dinamarca es el país con la mayor cantidad de empresas que son propiedad de fundaciones. Este tipo de estructura corporativa ha llevado a una amplia investigación que permite comprender los principales efectos de la steward-ownership en las empresas, sus empleados y la sociedad. Nuestro Libro Blanco nos instruye en la larga lista de beneficios que la propiedad responsable genera en estas empresas, que se traducen en efectos estabilizadores generales para la economía y la sociedad.

Efectos de la steward-ownership (propiedad responsable) como estructura de propiedad empresarial: Datos de Dinamarca

Traducción de el white paper original en Inglés (link

Empresas de steward-ownership

La propiedad corporativa es lo que determina quién gobierna y posee el poder dentro de una empresa. En las empresas convencionales, los accionistas gozan del poder como propietarios de la empresa. Como propietarios, pueden comprar, vender o desmantelar una empresa a su antojo.  En este paradigma, una empresa es un objeto, propiedad de sus accionistas y con el propósito de beneficiarlos.

Durante el último siglo, y especialmente en las últimas dos décadas, han surgido nuevas prácticas empresariales que han suscitado nuevos discursos públicos a escala internacional sobre paradigmas alternativos de propiedad. 

La steward-ownership es una estructura de propiedad empresarial alternativa. En este modelo, la propiedad se entiende como stewardship; los activos de las empresas están vinculados al propósito de la empresa; las empresas son administradas por personas que no pueden extraer utilidades o activos para su propio beneficio personal y generación de riqueza. El control o el papel del steward (custodio) en una empresa no se hereda ni se compra, sino que permanece en manos de personas vinculadas a la empresa y su propósito. Además de «steward-ownership«, este tipo de propiedad corporativa se ha denominado «trust ownership» y en el contexto de las fundaciones danesas «foundation-ownership«. Representa un «tipo diferente de capitalismo», al sustituir la maximización del valor para el accionista por el propósito de la empresa como motor principal. Por lo tanto, el objetivo de estas empresas no es maximizar el valor para el accionista, sino que la empresa siga cumpliendo con su propósito, que se espera que influya en el comportamiento empresarial.

En varios sistemas legislativos de todo el mundo se pueden encontrar estructuras legales que implementan la steward-ownership como estructura de propiedad corporativa. La implementación legal puede basarse en diferentes mecanismos, como la separación de los derechos de propiedad, la transferencia de la propiedad de la empresa a una entidad jurídica sin beneficiarios privados, o acciones de oro que salvaguardan a determinados mandantes. La forma de aplicación legal más extendida parece ser el establecimiento de fundaciones (sin fines de lucro) como propietarias de la empresa operativa. Este modelo es especialmente popular en Europa, pero también puede encontrarse en Asia (por ejemplo, India), EE.UU. y América Central y del Sur. Dependiendo de la legislación, puede establecerse utilizando una única fundación o varias entidades. Otra forma de implementación en Estados Unidos es el Perpetual Purpose Trust, una forma de fideicomiso legalizada en algunos estados como Delaware, New Hampshire, Wyoming y Maine. Al margen de las estructuras de fideicomisos y fundaciones, se puede utilizar una configuración específica de una acción de oro para implementar la steward-ownership mediante el uso de una entidad que posea una «acción de veto» de la empresa para garantizar que los principios de las steward-ownership se mantengan intactos.

Steward-ownership en Dinamarca

La estructura de steward-ownership es especialmente popular en Dinamarca, donde una gran parte de las empresas son propiedad mayoritaria de las llamadas «fundaciones industriales», que suelen ser entidades sin ánimo de lucro. Es el país con más empresas con esta estructura de propiedad. Por lo general, estas fundaciones tienen por objeto poseer y garantizar la supervivencia y el desarrollo continuo de una empresa, a lo que a veces se añaden fines benéficos. Con fundaciones que poseen la mayoría de las acciones, estas empresas propiedad de fundaciones, ponen en práctica los principios de la steward-ownership: orientación al propósito y autogobierno. En este caso, la orientación al propósito no implica la fijación de un fin específico, ni implica necesariamente un fin filantrópico. Por el contrario, el propósito se mantiene flexible; puede cambiar con el tiempo y puede ir desde garantizar el bienestar de la organización, sus empleados o consumidores hasta ofrecer un entorno de trabajo seguro para los grupos marginados, apoyar el desarrollo sostenible o producir productos o servicios específicos. En este documento se distingue entre «empresas propiedad de fundaciones» -empresas que utilizan esta estructura de propiedad legalmente recogida en la legislación danesa sobre fundaciones-, y «empresas de steward-ownership«, que se utilizan como descripción más general de las empresas basadas en los principios de orientación al propósito  y autogobierno. 

Las empresas de propiedad de fundaciones representan una parte importante de la economía danesa. En 2012, estas empresas representaban hasta el 5% del empleo danés en el sector privado, una cuota de casi el 10% de las ventas privadas danesas y más del 12% del valor agregado privado danés. En suma, las empresas de “propiedad de fundaciones”, invirtieron más de la mitad del total de las inversiones danesas en investigación y desarrollo. Además, las acciones minoritarias de las empresas propiedad de fundaciones que se cotizan en bolsa, representan aproximadamente el 60 % de la capitalización bursátil total de la Bolsa de Copenhague. Estas cifras demuestran la importancia de las fundaciones industriales y las empresas de su propiedad para la economía y la sociedad danesas. 

Sin embargo, la steward-ownership apenas se investiga debido a su escasa relevancia en la mayoría de los países y a los limitados datos y conocimientos disponibles sobre esta estructura de propiedad concreta. En Dinamarca, sin embargo, existe una cantidad comparativamente grande de investigación sobre los efectos de la propiedad mayoritaria por parte de fundaciones industriales y el comportamiento y rendimiento de estas empresas propiedad de fundaciones en relación con otras empresas. 

Efectos de la steward-ownership

A partir de una amplia investigación en Dinamarca, este documento pretende recopilar y debatir brevemente los efectos de la steward-ownership en la economía danesa, en las empresas de propiedad de fundaciones, en los empleados de estas empresas y en partes de la sociedad. Los efectos enumerados podrían verse afectados por las especificidades del país o por la aplicación específica de la steward-ownership en Dinamarca a través de estructuras fundacionales en contraposición a otras formas jurídicas. 

Efectos corporativos de la propiedad en Dinamarca

Un atributo inherente a las empresas de steward-ownership es que su forma jurídica garantiza que las acciones con derecho a voto de una empresa se transmitan a sucesores capaces y alineados con el valor. En general, el control (sobre la empresa) no puede comprarse ni heredarse. Los dividendos y los derechos de voto están separados, por lo que ningún individuo puede beneficiarse de decisiones basadas en beneficios a corto plazo a costa del éxito a largo plazo de la empresa. 

Esta estructura de propiedad corporativa garantiza la estabilidad de la propiedad: La propiedad de la empresa permanece en manos de personas alineadas con los valores. Aplicando modelos de fundación como los que existen en Dinamarca, la mayoría de las acciones permanecen en la propia fundación industrial. Las investigaciones demuestran que la estabilidad de la propiedad (debido a la imposibilidad de la venta de acciones con derecho a voto) es cuatro veces mayor en las empresas que son propiedad de fundaciones, por lo que hay menos variación en la propiedad mayoritaria. La propiedad mayoritaria y la separación de los derechos de dividendo y voto también protegen a las empresas de las adquisiciones, por ejemplo en el sector médico/farmacéutico.

La estructura de steward-ownership, con la consiguiente estabilidad creíble de la propiedad, permite a los líderes empresariales adoptar una perspectiva a largo plazo en las decisiones corporativas, sin la presión de los informes trimestrales de beneficios o las valoraciones públicas de las acciones. El resultado es el largoplacismo: la orientación a largo plazo hacia la supervivencia y el cumplimiento del propósito de la empresa. Esto se refleja en la puntuación significativamente más alta de las empresas danesas “propiedad de fundaciones” en comparación con las empresas que no son de propiedad de fundaciones. En general, estas empresas muestran una gobernanza más a largo plazo que otras empresas, lo que allana el camino para una mayor continuidad en la estrategia de la empresa, la orientación hacia el objetivo general de la empresa y las relaciones a largo plazo con las partes interesadas. Esto podría suponer una ventaja competitiva en términos de lealtad de las partes interesadas, relaciones basadas en la confianza,  así como un argumento a favor de unos mercados de consumo y laborales sensibles al valor. También puede apoyar un mayor desarrollo de modelos empresariales basados en la confianza y los contratos a largo plazo. Por ejemplo, los datos daneses muestran una gestión más estable: La tasa de fluctuación en la gestión de las empresas propiedad de fundaciones es un 40% inferior a la de las empresas con propiedad abierta a la bolsa. Las empresas propiedad de fundaciones también tienen, por término medio, un rango de imagen significativamente más alto que otras empresas.

El largo plazo y la orientación al propósito de estas empresas también se reflejan en los indicadores financieros. Aunque sus resultados financieros son similares a los de otras empresas, y muestran un menor crecimiento de las ventas, la investigación demuestra  un menor nivel de volatilidad de media en las medidas de rentabilidad, lo que indica un menor nivel en el riesgo empresarial. Esto también se refleja en su menor probabilidad de sufrir grandes pérdidas. Muestran un crecimiento más normal y orgánico que grandes rachas repentinas de crecimiento. Por término medio, las empresas danesas propiedad de fundaciones tienen además un menor apalancamiento, una sólida base de capital, un mayor coeficiente de fondos propios y unas reservas más elevadas que las que suelen encontrarse entre las empresas danesas. Este es otro indicio del énfasis relativamente fuerte en el propósito de la empresa y muestra el impacto de una estructura de propiedad que reduce los incentivos para centrarse en los beneficios a corto plazo. La investigación sobre la productividad de las empresas propiedad de fundaciones en Dinamarca muestra que, dependiendo del tamaño, estas empresas tienen una productividad de los factores similar o superior a la de otras empresas, por lo que la estructura de propiedad no parece conducir a la ineficiencia.  

Además, las empresas danesas propiedad de fundaciones representan más del 50% de las inversiones privadas danesas en investigación y desarrollo. Esto podría deberse a que la estructura de propiedad no pone el valor para el accionista en el punto de mira y conduce a una mayor capacidad de innovación. Estos importantes gastos en investigación y desarrollo parecen tener un efecto positivo en los resultados de las empresas. Esto pone de relieve su capacidad para centrarse en las inversiones a largo plazo y la menor presión para maximizar los beneficios a corto plazo.

Además, la investigación demuestra que las empresas de propiedad de fundaciones tienen una mayor probabilidad de supervivencia que las empresas de propiedad convencional, teniendo en cuenta el tamaño y el sector.  Mientras que otras empresas de propiedad convencional tienen una probabilidad de supervivencia del 10% tras 40 años de actividad, las empresas de propiedad de fundaciones tienen una probabilidad de supervivencia del 60% durante el mismo periodo de tiempo (Figura 1). Esto indica que el hecho de centrarse en el bienestar a largo plazo y en el propósito de la empresa hace que ésta sobreviva más tiempo. 

Figura 1: Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier extraídas de Thomsen (2018):191

Aplicada en un contexto más específico, la steward-ownership también representa una alternativa a los procesos o soluciones de sucesión -a veces muy costosos- en las empresas familiares, como se observa, por ejemplo, en Dinamarca en forma de modelos de propiedad fundacional. En este caso, la steward-ownership ofrece una alternativa a la herencia o a la venta de la empresa. 

Efectos de la steward-ownership en la economía danesa

Las empresas propiedad de fundaciones no sólo tienen una relevancia general para la economía danesa al representar un gran porcentaje de, por ejemplo, las ventas, el valor agregado, el empleo, etc., sino que se considera que su presencia y comportamiento tienen efectos agregados.

Como ya se ha mencionado, la estabilidad de la propiedad y el largo plazo de las empresas propiedad de fundaciones en Dinamarca se traducen en una mayor aversión al riesgo y un modo más estable de llevar a cabo los negocios. Esto incluye unos resultados financieros más estables, así como una menor probabilidad de experimentar pérdidas significativas. Esta mayor estabilidad económica de las empresas de propiedad de fundaciones puede tener un efecto estabilizador en la economía danesa en general y puede resultar ventajosa para las partes interesadas, como los empleados, los consumidores, los socios comerciales y el público en general, gracias a unos pagos de impuestos estables y a más largo plazo.

El efecto estabilizador es especialmente valioso durante las crisis y puede contribuir a la resistencia general de la economía danesa, como ilustran los estables indicadores financieros de las empresas de propiedad de fundaciones durante y después de la crisis financiera de 2008. La protección frente a las adquisiciones que ofrece esta estructura de propiedad respalda además a la economía danesa, ya que sus empresas de valor económico y fiduciario no pueden ser compradas y trasladadas a otros países. Esto, a su vez, también da lugar a que las importantes inversiones en investigación y desarrollo de las empresas danesas de propiedad de fundaciones permanezcan en la propia Dinamarca.

Además, se puede constatar un efecto indirecto positivo de las grandes empresas propiedad de fundaciones sobre otras empresas de sus sectores.

Efectos de la steward-ownership sobre los empleados en Dinamarca

Debido a la menor presión de los accionistas, las empresas de propiedad de fundaciones tienen más influencia para construir una cultura corporativa más productiva, con menos énfasis en los beneficios a corto plazo y más en la satisfacción del cliente, la integridad y la colaboración. Como sugieren varios investigadores, esto podría aumentar su consideración hacia los empleados y otras partes interesadas, y presentar una explicación para el empleo desproporcionadamente estable y bueno en las empresas de propiedad de fundaciones en comparación con otras. . 

Por término medio, los empleados de las empresas propiedad de fundaciones perciben salarios ligeramente superiores a los de otras empresas. Esto podría deberse a que la estructura de de propiedad de las fundaciones hace que se preste menos atención a la maximización del valor para el accionista; aunque las empresas siguen necesitando ser rentables para operar con éxito en un mercado competitivo, no es necesario reducir costes como el de mejores salarios para los empleados. Esto también podría ser una estrategia para asegurar la supervivencia a largo plazo de la empresa atrayendo a empleados calificados y con talento con mejores salarios y una buena reputación como empleador.

Además, la investigación y las estadísticas muestran que el empleo total en las empresas propiedad de fundaciones es, por término medio, más estable que en otras empresas, lo que hace que el número total de puestos de trabajo en las empresas de propiedad de fundaciones sea menos volátil. Este efecto aumentó durante la crisis financiera. La estabilidad del empleo no sólo se refiere al empleo total, sino que las empresas propiedad de fundaciones también muestran mayores tasas de retención de empleados. Esto indica tanto una tendencia hacia el empleo estable y a largo plazo en las empresas como un buen ambiente de trabajo para los empleados.

Del mismo modo, las investigaciones demuestran que la permanencia media de directores y ejecutivos es más larga en las empresas de propiedad de fundaciones, lo que conlleva menores tasas de separación entre directores y ejecutivos. Esto puede estabilizar el entorno de trabajo, la cultura de la empresa y la gestión de otros empleados, y puede relacionarse con una toma de decisiones y unas relaciones a más largo plazo.  

La estructura de propiedad de estas empresas también puede reducir la probabilidad de que las empresas se retracten de contratos implícitos con los empleados, como las condiciones de trabajo. Hay menos incentivos para hacerlo debido a los cambios a corto plazo en el entorno laboral. Esto allana el camino para unas relaciones más basadas en la confianza.

Debido a lo anterior, los empleados podrían sentirse más seguros en su puesto y, por tanto, estar más motivados para adquirir una formación específica para la empresa. Esto se ve incluso incrementado por la menor amenaza de absorción de las empresas propiedad de fundaciones, que podría dar lugar a posibles despidos, recortes salariales e incumplimientos de contratos implícitos. Además, su motivación podría aumentar al saber que los beneficios de la empresa para la que trabajan no van a parar a accionistas individuales, sino que contribuyen a la finalidad de la empresa.

Además de ser más estable y estar mejor remunerado, el empleo en las empresas de propiedad de fundaciones también tiende a ser más diverso en cuanto a género y edad.

Efectos de la steward-ownership en la sociedad danesa

Los efectos enumerados anteriormente también tienen efectos positivos para el público, en términos de efectos sociales y medioambientales. 

El empleo estable y bien remunerado en las empresas propiedad de fundaciones se traduce en menos fluctuaciones costosas en los mercados laborales y menos personas en paro. Esto, a su vez, se traduce en una mayor estabilidad en el pago de impuestos. Del mismo modo, el largo plazo, la longevidad y la estabilidad de las empresas tienen efectos estabilizadores generales en la economía y la sociedad. 

Las empresas de propiedad de fundaciones no se centran únicamente en los beneficios a corto plazo, sino en el bienestar a largo plazo de la empresa y en el cumplimiento de su propósito. Esto puede hacer que las empresas propiedad de fundaciones tengan más en cuenta el impacto social y medioambiental de sus actividades empresariales e intenten reducir las externalidades negativas. Por ejemplo, los estatutos de las fundaciones suelen estipular normas éticas estrictas para la empresa, los productos y los empleados. Esto también podría tener efectos indirectos positivos en otras empresas de sus sectores. También se puede argumentar que el comportamiento empresarial resultante de las empresas propiedad de fundaciones, por ejemplo en términos de responsabilidad social corporativa o de trato a los empleados, explica la reputación pública significativamente mejor de las empresas propiedad de fundaciones.

Las investigaciones más recientes demuestran que las empresas propiedad de fundaciones son instituciones con estructuras más adecuadas para promover negocios de comportamiento responsables debido al bloqueo del incentivo económico y su compromiso a largo plazo con la filantropía y promoción de la empresa.  La evidencia demuestra que las empresas propiedad de fundaciones tienen mejores métricas en ESG que el símil en empresas familiares, y no tienen peores resultados que el símil de firmas de propiedad de inversionistas. 

Conclusión

La amplia investigación llevada a cabo en Dinamarca permite comprender mejor la steward-ownership en forma de fundación-propietaria y sus efectos en la economía, las empresas, sus empleados y la sociedad. 

El uso de la investigación sobre las empresas de propiedad de fundaciones en Dinamarca para aportar ideas sobre las empresas de steward-ownership  en otros lugares indica que estas empresas están más orientadas al largo plazo y son más estables en términos de estrategia, actividad empresarial y empleo, invierten en su empresa y en sus empleados, y a menudo persiguen objetivos sociales además de actividades económicas. Las empresas de propiedad de fundaciones parecen combinar un enfoque conservador y más reacio al riesgo con otro empresarial, como se observa en sus elevadas inversiones en investigación y desarrollo. Además, siguen estando orientadas al mercado al tiempo que persiguen objetivos adicionales, lo que constituye una combinación interesante, tanto desde el punto de vista de la investigación económica como jurídica. 

Aunque la investigación pone de relieve estas características y efectos de las empresas propiedad de fundaciones, no prueba que la propia estructura de propiedad sea la causa de los resultados. Aunque existen relaciones causales, los resultados también podrían verse afectados por las características de la fundación, las especificidades del país o del sector o factores desconocidos. Aún quedan muchas preguntas por responder en la investigación sobre la gestión empresarial, tanto en lo que respecta a las empresas propiedad de fundaciones en Dinamarca como, en términos más generales, a la gestión empresarial en todo el mundo. 

Literatura

Nota: Esta lista incluye la bibliografía citada en este documento y algunos artículos más. Se destacan los documentos más exhaustivos relacionados con la propiedad responsable. 

Bertrand, M., and Mullainathan, S. (2003): “Enjoying the Quiet Life? Corporate Governance and

Managerial Preferences.”,  in Journal of Political Economy, 111(5), 1043–1075.

Børsting, C., Kuhn, J., Poulsen, T. and Thomsen, S. (2013): “Capital Structure in Industrial Foundations and Their Firms.”,  Working Paper, in The Research Project on Industrial Foundations. Disponible en: http://www.tifp.dk/wp-content/uploads/2011/11/capital_structure_final.pdf

Børsting, C., Kuhn, J., Poulsen, T., and Thomsen, S. (2014)1: “Industrial Foundations as Long-Term Owners.” (unpublished working paper), in The Research Project on Industrial Foundations. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2725462

Børsting, C., Kuhn, J., Poulsen, T., and Thomsen, S. (2014)2: “The Governance of Industrial Foundations: Executive and Directors Turnover.” Disponible en:: http://www.tifp.dk/wp-content/uploads/2014/04/The-Governance-of-Industrial-Foundations-Executive-and-Director-Turnover.pdf

Børsting, C., Kuhn,J., Poulsen, T., Thomsen, S. (2014)3: “The Performance of Danish Foundation-Owned Companies.” (unpublished working paper), inThe Research Project on Industrial Foundations. Disponible en: http://www.tifp.dk/wp-content/uploads/2014/04/The-Performance-of-Danish-Foundation-Owned-Companies.pdf

Børsting, C. and Thomsen, S. (2017): “Foundation Ownership, Reputation and Labour”, in Oxford Review of Economic Policy, 33 (2), 2017, p. 317–338

Hansmann, H. (1980): “The Role of Nonprofit Enterprise.”, in The Yale Law Journal, 89(5), 835–901.

Hansmann, H. and Thomsen, S. (2013):“The Performance of Foundation-Owned Companies.” Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=2406055

Kuhn, J. and Thomsen, S. (2014): “The Demography of Danish Foundation-owned Companies.” (working paper), in The Research Project on Industrial Foundations. Disponible en: http://www.tifp.dk/

Kuhn, J. and S. Thomsen (2015)1:  “Foundation Ownership and Externalities: The Economic Impact of Industrial Foundations.” Disponible en: http://www.tifp.dk/wp-content/uploads/2011/11/Foundation- ownership-and-Externalities1.pdf

Kuhn, J. and Thomsen, S. (2015)2: “Performance Drivers in Foundation-owned Firms.” (work in progress) Available at: http://www.tifp.dk/wp-content/uploads/2011/11/Performance-Drivers-in-Foundation- Owned-Firms.pdf

Kuhn, J. (2015): “Research Note: Industrial Foundations in the Danish Register Data.” Disponible en: http://www.tifp.dk/wp-content/uploads/2011/11/FoundationsAggregates23.pdf

Mayer, C. 2013: Firm Commitment. Why the corporation is failing us and how to restore trust in it. Oxford: University Press Oxford

Medicon Valley Alliance (2017): State of Medicon Valley 2017. An Analysis of Life Science in Greater Copenhagen. Disponible en: https://mva.org/wp-content/uploads/2015/02/State_of_Medicon_Valley_2017.pdf

Pagano, M. and Volpin, P. F. (2005): “Managers, Workers, and Corporate Control.”, in The Journal of Finance, 60(2), 841–68

Popadak, J. (2013): “A Corporate Culture Channel: How Increased Shareholder Governance Reduces Firm Value.” Disponible en: SSRN: https://ssrn.com/abstract=2345384 

Purpose Foundation (2018): Steward-ownership: Rethinking Ownership in the 21st Century. Disponible en: https://purpose-economy.org/content/uploads/purposebooklet_en.pdf

Purpose Foundation (2019): “Want purpose-driven businesses? Rethink ownership.” Disponible en: https://medium.com/@purpose_network/want-purpose-driven-businesses-rethink-ownership-3684b9bc3ae4

Thomsen, S. (1996): “Foundation Ownership and Economic Performance”, in Corporate Governance, 4(4)  

Thomsen, S. (1999): “Corporate Ownership by Industrial Foundations.”, in  European Journal of Law and Economics 7, 117–137

Thomsen, S. and Rose, C. (2004): “Foundation Ownership and Financial Performance: Do Companies Need Owners?”, in European Journal of Law and Economics, Volume 18, p. 43–364

Thomsen, S. (2012): “What Do We Know (and Not Know) about Industrial Foundations?“ Disponible en: http://www.tifp.dk/wp-content/uploads/2011/11/What-Do-We-Know-about-Industrial-Foundations.pdf

Thomsen, S. (2017): The Danish Industrial Foundations. Copenhagen: Djøf Forlag

Thomsen, S., Poulsen, T., Børsting, C., Kuhn, J. (2018): “Industrial Foundations as Long‐Term Owners.”, in  Corporate Governance. An international review, 26 (3)

Williamson, J. Driver, C. and Renway, P. (2013): “Beyond Shareholder Value: The reasons and choices for corporate governance reform.” Disponible en: https://www.tuc.org.uk/sites/default/files/BSV.pdf

Schroeder D., Thomsen S. (2023) “Foundation Ownership and Sustainability, International Evidence.. Disponible en: https://www.ecgi.global/sites/default/files/Paper:%20David%20Schroeder,%20Steen%20Thomsen.pdf

IMPRIMIR

Publicado por

2022 Purpose Stiftung gemeinnützige GmbH 

Adrian Hensen (en calidad de Director General)

Süderstraße 73, 20097 Hamburgo, Alemania 

Tel: +49 (0) 40 65587898 | e-mail: hallo@purpose.ag

El contenido publicado en este Libro Blanco está protegido por derechos de autor. Cualquier uso no permitido por la legislación alemana sobre derechos de autor requiere el consentimiento previo por escrito de Purpose Stiftung gGmbH. Esto se aplica en particular a la copia, edición, traducción, almacenamiento, procesamiento o reproducción del contenido en bases de datos u otros medios y sistemas electrónicos. Los contenidos y contribuciones de terceros están marcados como tales. La reproducción o transmisión no autorizada de contenidos individuales o páginas completas no está permitida y está penada por la ley. Sólo se permite la producción de copias y descargas para uso personal, privado y no comercial. 

Descarga de responsabilidad

El contenido de este Libro Blanco no tiene carácter académico. La investigación y la información presentadas en este Libro Blanco pretende informar e inspirar nuevas investigaciones sobre la corresponsabilidad. El contenido de este Libro Blanco no agota el abanico de investigaciones y estadísticas relacionadas con la corresponsabilidad. Si está interesado en seguir investigando o en cooperar en la investigación, póngase en contacto con nosotros.

MÁS RECURSOS: