Más empresas cebras para una economía real

En alianza con el GSG Nab Chile, el día 30 de junio participamos en una interesante conversación sobre distintos modelos de inversión en empresas que buscan un crecimiento orgánico y no exponencial, sin tener que sacrificar el impacto positivo que quieren generar en el mundo. Puedes ver la grabación del café de Impacto y leer la columna publicada en la Newsletter del GSG Nab Chile.

En alianza con el GSG Nab Chile, el día 30 de junio participamos en una interesante conversación sobre distintos modelos de inversión en empresas que buscan un crecimiento orgánico y no exponencial, sin tener que sacrificar el impacto positivo que quieren generar en el mundo. Puedes ver la grabación del café de Impacto más abajo y leer la columna publicada en la Newsletter del GSG Nab Chile.

CEBRAS, NO UNICORNIOS

Formas Alternativas de Invertir con Impacto

NELSON RODRÍGUEZ HARVEY

CO-FUNDER PURPOSE LATAM

El concepto de empresa con propósito o social está cada vez más inserto en la conversación sobre nuestra economía. Pero un nuevo ecosistema de emprendimiento no puede hacerse realidad sin un enfoque de inversión acorde. 

Las estructuras convencionales de capital no siempre se conectan con esta clase de emprendedores y la búsqueda de inversionistas alineados a su visión es compleja. La lógica del  ventura capital, que apunta a unicornios de crecimiento exponencial maximizando las ganancias del accionista, puede incluso contradecir lo que estos fundadores quieren construir. 

Estas empresas desean crecer, pero no a costa de diluir su misión e independencia, arriesgando convertirse en una mercancía especulativa para satisfacer las necesidades de liquidez del inversionista a través de «exits». Más que unicornios, son cebras: animales colaborativos, singulares,  pero sobre todo relales.

Un movimiento creciente de actores de la economía se está haciendo esta misma pregunta: ¿cómo desarrollar una inversión de impacto que funcione tanto para shareholders y stakeholders? La Fundación Purpose, trabajando en innovación de estructuras de propiedad, es parte de esta tendencia global. 

Las Formas Alternativas de Capital (AltCap) amplían la idea de la financiación mezzanine con instrumentos como redeeamble equity y revenue based financing. Tienen en común un plan de structured exit, basado en previsiones realistas de crecimiento, remunerado adecuadamente el riesgo del inversionista sin apuntar a una hipotética venta o IPO. 

De esta forma, se alinean los intereses de las partes hacia una prosperidad sostenible de la empresa, con el timón firmemente diseccionando hacia su propósito de largo plazo. 

 

MÁS RECURSOS: